

GESTIÓN CULTURAL CON IMPACTO/LOS LUNES LUCEN
Los Lunes Lucen es una propuesta singular de actividades culturales y de ocio en un día de la semana de baja intensidad de programación, con el objetivo de poder atender de forma global las demandas latentes de sectores profesionales que los lunes descansan así como, en general, los ciudadanos y ciudadanas que si existiera una oferta programada, variada, desarrollarían esa actividad de la misma forma que cualquier otro día de la semana.
El objetivo es cubrir una necesidad que además es demanda contada por la ciudadanía. Los lunes en gestión cultural «son oscuros, están congelados, no hay vida porque la costumbre y los hábitos de la ciudadanía en Alicante han sido siempre así».
De esta manera, se reivindica también la participación de nuevos agentes. No se trata de que todo lo cultural se desarrolle siempre en los mismos espacios sino de incorporar otros nuevos. Tiendas de moda, hoteles, bares… todos son susceptibles de ser contenedores de estas actividades. «Queremos implicar a mucha gente que haga cultura, no solo a quien la recibe; tenemos que cerrar el círculo porque en cultura hay tres pilares: el que la crea y la produce, el que aporta el espacio y el que la consume».


GESTIÓN CULTURAL CON IMPACTO/FESTIVERIAN CINEXPRESS
Nos interesa el cine pero sobre todo las personas que disfrutan con él. Nos importa este Festival que será emocionante para conectar a muchas personas que hagan grande esta ciudad: productores/as, creativos/as, ciudadanos/as, aficionados/as, cinéfilos/as… vamos a todos y a todas.
Nos parece que hay que avanzar, por fin. Y el cine y los distintos lenguajes audiovisuales unido a la creatividad de jóvenes y mayores, de hombres y mujeres, de alicantinos y foráneos, de grandes y pequeños, nos van ayudar a todos a transformar nuestra ciudad. Hacerla, más grande y más cercana.
Nos gusta compartir, mucho. Quedan abiertos todos los plazos de todas las plazas de la ciudad de Alicante para que cada uno y cada una aporte su idea de cómo se imagina este NUEVO FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE, que necesitamos para sumar más.
Este festival, no durará una semana, probablemente estará vivo más de 6 meses, incluso un poco más. Porque la acción cultural no puede ser un eventito, tiene que ser una decisión que impregne mucho tiempo los comercios, las asociaciones, los clubes de mayores, los centros juveniles, los colegios e institutos, los jardines, los cines de siempre y los del futuro.
Nuestros seguidores y seguidoras potenciales son las más de 300.000 personas que viven en Alicante y creen en la ciudad. Vamos a hacerlo muy grande para que quepamos todos y todas; vamos a cambiar con vosotros las cosas, que ya va siendo hora. En marcha!!!!!


GESTIÓN CULTURAL CON IMPACTO/i-LUSO
i-LUSO se define como un programa de actividades culturales a ejecutar bajo el centro de interés de Portugal y los países de lengua portuguesa. El programa abordará distintas disciplinas artísticas, musicales y escénicas que ofrecerán una visión completa del país e incorporará un eje gastronómico que conduzca a establecer lazos colaborativos entre restauradores de ambos países y entre el público de la ciudad y visitantes con la propia realidad gastronómica del país vecino.
Sus objetivos esenciales son:
Aumentar el grado de conocimiento de Portugal y su cultura propia que ofrecerá un gran valor a los y las ciudadanos/as de Alicante.
Incentivar la creación de nuevas redes socio-culturales con los habitantes de ciudades portuguesas con Alicante, con el fin de explotar las relaciones para crecimiento de ambas comunidades.
Aperturar las relaciones de intercambio de conocimiento, disfrute experiencial del país del Atlántico y nuevas medidas que permitan estar más cerca a los/as ciudadanos de los dos países de la península ibérica.


GESTIÓN CULTURAL CON IMPACTO/SOLOCULTURA
#SOLOCULTURA es un programa de dinamización cultural programas de dinamización comercial en el pequeño comercio y que se diseña directamente a partir de las necesidades y análisis de las asociaciones de comerciantes de barrios y ciudades.
Los ejes y objetivos diseñados en estas iniciativas son:
– Dar a conocer y, por tanto, difundir hechos históricos e hitos significativos de los espacios/zonas urbanas participantes.
– Establecer un programa cultural que sirva como motor de la estrategia de promoción del tejido comercial del espacio/zona.
– Desarrollo de un programa integrado de incentivo del consumo en la red de restauración del espacio/zona.
– Integración de las familias visitantes en un programa de actividades culturales destinadas también al público infantil a partir de 9 años y familiar.
Son proyectos que permiten considerar la cultura en un marco más comunitario y de desarrollo económico del entorno. Avanzando con ideas nuevas.