

La semana pasada fue la provincia de Alicante un lugar con mucho Arte. Se abrieron hasta tres exposiciones que van a ser una buena propuesta para ir a nuestros Museos y Salas de Arte.
En Las Cigarreras se inauguró INTERVALO que es el trabajo de 29 artistas de diversas generaciones y, por tanto, desde nativos digitales a autores muy vinculados a la plástica. Una exposición comisariada por Alex Brahim, director de proyectos culturales “colombo-españoles” y que actualmente prepara el Salón Regional de Arte Zona Oriente para el Ministerio de Cultura de Colombia y el proyecto “Juntos Aparte” en el marco de Bienalsur, de Arte Contemporáneo
Esta muestra es una versión ampliada de la que se vio en Casa Hoffmann en Bogotá el pasado año y es una de las propuestas seleccionadas en la II Convocatoria abierta de proyectos expositivos para las Salas Municipales de Alicante que promueve la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante.
Un detalle es la obra «Bioma«, de Solimán López, la cual mediante un sensor de sonido recoge la onda del visitante, lo escanea visualmente y crea al instante abstracciones digitales que pueden verse en tiempo real tanto en la Caja Blanca como en la web del autor.
La exposición se mostrará en la Caja Blanca del Centro Cultural Las Cigarreras hasta el 24 de septiembre. Hasta que vayáis podréis ver el catálogo aquí… http://www.alicante.es/es/noticias/intervalo-antes-y-despues
Por otro lado, el #MUBAG con la suma de esta nueva Exposición EL MUNDO DE LOS MADRAZO, se convierte desde hoy en el centro neurálgico del arte del siglo XIX. Un proyecto expositivo que nace de la cesión de obra de la Comunidad de Madrid, con la Colaboración de Consorci de Museus, y que hace un repaso por distintos estilos de esta saga de artistas: neoclasicismo, romanticismo, realismo y temática orientalista.
Uno de sus comisarios, Carlos González, describe la importancia de esta familia de artistas, que fueron de gran relevancia en su tiempo en el arte y en la cultura en general con un amplio reconocimiento internacional, y muy en contacto también con artistas valencianos y alicantinos.
La exposición <<reúne los tesoros>> de temática costumbrista, religiosa y un gran número de retratos por lo que casi es un foto-reportaje de la moda y actualidad de la época en la que retrataron a prestigiosos políticos, literatos y artistas además de la aristocracia y la burguesía. Recomendable.
El domingo 30 de julio, en el Museo Histórico de Aspe se inauguró la Exposición PINTURA ALICANTINA, obra que forma parte de la colección de Juan Carlos Cremades y que se podrá visitar hasta final de año.
La exposición está formada por los autores V. Pastor, Gastón Castelló, Edmundo Lloret, Fco. Barrachina, José PérezGil, Fco. Urrela, Agustín Úbeda y Roberto Ruiz, todos alicantinos o vinculados con Alicante.
Es una exposición de autor dado que no existe un hilo conductor. Es una manera de descubrir obras de autores de referencia y que arranca en estas fechas por ser el inicio de las fiestas del municipio de Aspe. Interesante, y por lo que cuenta, no va a detenerse esta colaboración que conllevará el diseño de nuevas muestras de arte contemporáneo.