

La profesión de editor-a de libros no está en peligro de extinción. A quienes conozco he descubierto que están llenos de coraje e ilusión y son, en un grado u otro, grandes personas humanas, como se dice ahora. Saben escalar montañas, recorren los caminos con paciencia. He aprendido en esta etapa el sosiego. La valentía de la humildad. A hacer las cosas, más si cabe, con el corazón. Porque esta profesión tiene mucho corazón además de marketing irremediable, débiles balances y el tiempo que es de bronce, para llegar, al menos, en la tercera posición de las importancias de las personas, después de comer, y dormir, también leer y conectar.
Aunque todo empezó en el corazón, para los y las lectores y lectoras todo nació -por distintos motivos- en Villena, un noviembre de 2016. Desde nuestra editorial ELÉCTRICO ROMANCE lo presentábamos todo, nuestra colección de poesía y nuestro primer libro.
A nuestra colección le pusimos el PUENTE DE LOS ESPEJOS y no me importa volver a explicar el motivo. Es un puente construido junto al Salero Nuevo de la Fortuna que cruzaba la Acequia del Rey de Villena y era, como no podía ser de otra forma, una vía de encuentro entre poblaciones. Un Puente que ya es inolvidable y desde aquel día –por nuestra colección- más especial, si cabe, que ya no es una utopía como indicaba en su artículo Jesús García Guardiola.
La edición especial, apenas 125 ejemplares, para aquella noche de la presentación en la KAKV de la ciudad, no la olvidaré nunca, por quien estuvo y por quien vino ex profeso para estar y hacernos sentir también. Aquella edición, se la dedicamos, entre otras personas, a Amanda por lo estares, descubrimientos y paraísos -aunque efímeros- también intensos en un homenaje a los no lugares, los lugares que no existen, los lugares especiales que nosotros les hacemos existir. Pura poesía desde donde cantar las canciones de tu vida.
El poemario fue INÉDITA EDICIÓN de Amalio Gran, una obra que investigaron Ana Valdés y José Silva y desde la que construyeron esta antología. Un trabajo que nunca tendré palabras para agradecer su dedicación y disponibilidad. Como decían ellos, <<Inédita Edición fue una selección que intenta recoger a todos los Amalios: el enamorado y el dolido de amor, el comprometido, el crítico con la sociedad y los poderes fácticos, el que mira por los ventanales, el amante de la música, de la cerveza y del tabaco, el no-violento, el descreído, el amigo, el familiar, el sarcástico, el triste, el que habla de palabras… En definitiva, poemas con los que conocer al verdadero Amalio.>> Prisas, en él, las justas. Escribía, leía y vivía. Un poemario que incluso podréis encontrar en AMAZON, que está casi todo.
El número 2 vino de mano del autor José Luis Rico con su poemario UN NIÑO CON UN RELOJ A CUESTAS que ilustró Jaume Marzal y prologó José Luis Ferris. Cómo cuenta la contraportada, estamos ante una obra anómala, o mejor, distinta dentro de la producción poética. En Un niño con un reloj a cuestas, ha pretendido realizar una especie de cirugía del discurso, tratando de llegar a la médula del poema; condensando el impacto emocional cara al lector. Sin embargo, esa frescura de la brevedad no está reñida en absoluto con la coherencia de su trayectoria hacia el conocimiento del Ser Humano a través de su propio conocimiento y el planteamiento de las “Grandes Dudas” existenciales
Nosotros, esta iniciativa, la vivimos además como un nuevo paso, porque nos unen muchas cosas vinculadas a la vida cultural de nuestra ciudad. Compartimos esa tensión que nos hace más libres, reflexivos y coherentes. Y se nos puso este camino delante y decidimos recorrerlo, dar pasos. Crear y apoyar la creación nos une. El recorrido humano ya ha merecido la pena. Tener proyectos intensos nos importa y este es uno de ellos.
Como nos gusta contar las cosas, si todo va al ritmo, en 2018 vamos a empezar una nueva colección, la segunda. Será una colección de novelas minúsculas o, mejor, de cuentos y relatos. Buscamos a un lector, a una de lectora, de instantes e intensidades. Que necesita empezar y acabar con una cierta rapidez: en el trayecto al trabajo, en el transporte público urbano diario, en un micro viaje en tren de cercanías, en la espera de una cita, reposando en el parque. Algo que empieza y acaba sin descansos. La nada, y añado lo pequeño, es uno de los mayores afrodisíacos que existen, un delicioso combustible que enciende la mecha de la imaginación.
La colección se llamará TODO ERA JUNIO. Junio tiene muchas cosas, incluso la noche más corta del año. El solsticio que transforma la luz de las agujas del reloj, la intensidad y duración de las mañanas y las tardes y hace aumentar las relaciones y los diálogos entre todos y todas. Junio es un incendio controlado. Millones de hogueras recorren esencialmente el Mediterráneo, sus orillas, las calles y plazas, y provocan una convivencia de proyecto común. En Junio ocurrían y ocurren tantas cosas y se nos quedaron grabadas en lo más íntimo. Por eso la denominación; esta colección va a ser para todos y para todas, todo. TODO ERA JUNIO.
Este lugar, que comparto, está hecho para nosotros y vosotros-as. Está hecho para mí.