

Me encantan los viernes de Alicante que se llenan de arte y comunicación. La oferta de la ciudad que empieza a ser tan amplia te obliga a organizarte mejor por poder estar y vivir las sorpresas de la creación de las personas / artistas.
La primera cita, que era esencial, fue participar en la exposición ¿ME VES? realizada en el Club Información que coordinó con criterio la fotoperiodista alicantina Pilar Cortés que ha dado vida a ¿Me ves?
Esta exposición, abierta hasta el 15 del próximo mes, era un taller que se realizó en junio de este año durante una semana que, por la intensidad, bien pudo ser un mes. Su intención ha sido y es dar visibilidad y poner en valor al colectivo del Centro San Rafael. Al utilizar la fotografía como medio de expresión, los usuarios del Centro muestran el mundo a través de sus ojos y a la vez se muestran al mundo. Una experiencia compartida y bidireccional, como apuntan desde el propio Centro.
El Centro San Rafael (www.facebook.com/CSanRafael/), perteneciente a la Fundación San Francisco de Borja, mantiene desde hace 35 años en Alicante un compromiso permanente por la defensa de la dignidad y derechos de las personas con discapacidad intelectual, especialmente de aquellas que presentan necesidades de apoyo más complejas. San Rafael pretende generar el mayor número de oportunidades para que cada persona pueda desarrollar su proyecto personal y conseguir una vida plena y feliz.
Es necesario presentar a los autores, que han retratado este proyecto. Ismael Muñoz a quien este trabajo le ha permitido ver en cosas simples, grandes fotografías. A Ladis que le ha hecho fotos a los barcos, en la Iglesia, a un hombre con un sombrero. También a Juan Andréu que hace las fotos con su Tablet. A Pedro que ha descubierto una nueva afición para él, la fotografía. Ismael Frau a quien le gustaría seguir haciendo fotos. Y Juan Francisco, un madrileño de nacimiento, aunque con un corazón que ya pertenece a Alicante.
El planteamiento de taller fue trabajar emociones y conceptos, como por ejemplo los valores de la amistad que ya realizan habitualmente en sus actividades de grupo. Una actividad que parte de una evaluación previa con el equipo de profesionales del Centro San Rafael para determinar las prioridades que se podían abordar desde la fotografía.
La idea es acercar la fotografía para crear en las personas nuevos canales de comunicación: sus imágenes, lo que quieren mostrar. Han aprendido mucho y han enseñado mucho: compartido sus emociones (alegría, ira, sorpresa…).
Para los ojos de los que vamos a la exposición, sorprende porque la mirada regalada es muy interesante, muy especial: retratos, para la presentación de ellos, del entorno que les rodea y que reflejan, lo que sienten al estar en esos espacios compartiendo con otras personas. Una apuesta por evitar la invisibilidad que nos importa.
Interesante la aportación colaborativa de la firma El Corte Inglés que ha donado para ésta y otras actividades las cámaras fotográficas y de la difusión que los distintos medios radiofónicos de la ciudad que le han dado actualidad a este proyecto: han sido COPE , SER y ONDA CERO .
Ciudadanos con plenos derechos, ciudadanos con plena capacidad para crear y compartirlo visibilizando su vida, su mundo para conocerlos todos y todas. ARTE MÁS ACCESIBLE.
La segunda cita del Viernes de Arte en Alicante fue la inauguración de la Exposición III Encuentro Internacional de Arte Mediterráneo de Alicante organizado por el Colectivo Mediterráneo. En esta convocatoria participan dos artistas refugiados sirios (Wallid El Masri y Wallid Nizamy), dos marroquíes (Anás Bouanani y Monia Touiss), la artista de Emiratos Árabes afincada en Italia Fatma Abdullah, Isabelle Bercée de Francia y Teodora Stojanovic de Serbia. Esto se une a las obras de autores del colectivo organizador formado por los siguientes artistas alicantinos-as: Isabel Rico, Jaume Marzal, Conchi Romero, Salvador Galán y José Luis Rico así como artistas invitados como Carme Jorques, Francisco Calvo y Hans Some.

Arte Mediterráneo
Es una exposición de conexión y de interconexión. El Colectivo Mediterráneo, a partir del eje del Mare Nostrum, contacta con artistas mediante las asociaciones de otros países, para convertir la ciudad de Alicante en unos de los centros del arte de nuestro mar.
Es la tercera edición de un proyecto que se consolida y que crece. Y que empieza a convertirse en imprescindible para las personas que creemos en el arte con mayúsculas. El Colectivo Mediterráneo de la ciudad es un ser vivo con estímulos, que tiene proyecto. Que dimensionan su trabajo y convencen, dada la profesionalidad y, sobre todo, compromiso con el arte, con los y las artistas así como con las personas que consumimos cultura, como comemos todos los días y dormimos prácticamente todas las noches. Nos gusta estar cerca, porque nos suman.

Arte Mediterráneo
La inauguración contó con un espectáculo de danza que anticipó la propuesta artística de la Sala de Exposiciones de la Lonja donde estará expuesta hasta el 15 de octubre y que cuenta con el patrocinio de la Casa Mediterráneo y la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. Una propuesta, este encuentro, de conexión de artistas y más conectada con los ciudadanos. Una propuesta como de ARTPRÒXIM , que es esencial, con cercanía y proximidad.