


LA POESÍA ES NOTICIA
/PRESENTACIÓN
Descripción:
El Festival LA POESÍA ES NOTICIA en un escenario de amplia repercusión cultural a partir de la poesía para convertir la ciudad y la provincia de Alicante en un punto de encuentro de los lectores y lectoras de poesía. Es una propuesta integradora de distintos con agentes y nodos culturales para seguir visibilizando el género de la poesía y a los autores contemporáneos, hombres y mujeres, a autores jóvenes que hacen poesía de vanguardia, cuestión que se encuentra en constante crecimiento en nuestro país, y todo ello dentro del contexto de una acción cultural que conlleve una alta participación de la ciudadanía que es la razón de ser.
Objetivos:
Conseguir la máxima participación de la población joven con las propuestas diseñadas en el marco de los y las poetas actuales.
Integrar a las familias con niños y niñas en festival desarrollando actividades de interés para este segmento.
Potenciar la poesía con rasgos identitarios por realizarse en valenciano/catalán a partir de autores clásicos y contemporáneos de esta lengua.
Diversificar y desconcentrar la oferta cultural por el conjunto de la ciudad y provincia en espacios sensibles culturalmente y comprometidos con nuevas propuestas que hagan posible la máxima difusión de sus creadores y promotores.
Establecer nuevos lazos colaborativos con el pequeño comercio para que protagonicen acciones de promoción de la poesía.
Ofrecer un papel protagonista a la red de librerías y editoriales de la provincia de Alicante.
Alcanzar una cuota equilibrada de participación entre hombres y mujeres en su calidad de participantes, en calidad de creadores, artistas y poetas.
/4º EDICIÓN OCTUBRE 2017
Descripción:
La 4ª edición del Festival está destinado a promover la obra del autor Federico García Lorca desde las distintas perspectivas de la creación artística como fue la poesía, el teatro, el flamenco y la música así como el género del cómic.
Es un planteamiento destinado a captar un público heterogéneo que por un lado muestre su interés por García Lorca y, por otros, que pueda tener una atracción específica por la variedad de representaciones que plantea el festival.
Objetivos:
Promover la obra creativa de Federico García Lorca.
Acercar a los y las alicantinos/as la obra del autor en distintas disciplinas creativas e intelectuales.
Promover una imagen del autor integral que permita un mayor conocimiento de su trayectoria.
Programa:
18 DE OCTUBRE DE 2017
Recital de García Lorca <<Suite de las Ciudades>>
Lugar: Librería Red-read
Hora: 19.30 h
Inauguración de la Exposición Poemas Pictóricos de Lorca del autor Antonio Ballesta
Lugar: Freaks Arts
Hora: 20.30 h
20 DE OCTUBRE DE 2017
SPOKEN WORDS. Tres meses en Nueva York. Javier Calabria y Fran Ballesteros.
Lugar: Villavieja 6
Hora: 21 h
Enlace venta entrada: https://entradium.com/entradas/spoken-words-tres-meses-en-nueva-york-javier-calabria-y-fran-b
21 DE OCTUBRE DE 2017
Teoría y Juego del Duende. García Lorca. Compañía de Joan Fabrellas
Lugar: Sala Clan Cabaret
Hora: 20 h.
Enlace venta entrada: https://entradium.com/entradas/conferencia-teoria-y-juego-del-duende-de-federico-garcia-lorca
23 DE OCTUBRE DE 2017
Presentación del libro Suite de las Ciudades. Antología poética de F. García Lorca
Lugar: Seu Alicante
Hora: 20.15 h.
24 DE OCTUBRE DE 2017
Presentación del libro Suite de las Ciudades. Antología poética de F. García Lorca
Lugar: Librería All i Truc
Hora: 20.15 h.
25 DE OCTUBRE DE 2017
Charla-coloquio: Lorca,Un poeta en Nueva York. Carles Esquembre.
Lugar: Seu Alicante
Hora: 20.15
27 DE OCTUBRE DE 2017
Recital Homenaje a Lorca.
Lugar: Claustro de San José en Elche
Hora: 19 h.
Organiza: Koroa Batekin
28 DE OCTUBRE DE 2017
Inauguración de la Exposición El Jardín del Mago del autor Enzo Trepiccione.
Lugar: Viva La Pepa
Hora: 20.30 h
Lorca, verso que te quiero verso.
Lugar: Viva La Pepa
Hora: 22 h
Lágrimas de Lorca.
Lugar: Villavieja 6
Hora: 12 de la noche.
29 DE OCTUBRE DE 2017
La tarara. Lorca para niños y niñas.
Lugar: Villavieja 6
Hora: 12 h.
/ GALERIA
-
Galeria de Fotos
Edición 4.
Edición 3.
Edición 2.
Edición 1.
-
Galeria de Video
Edición 3.
Spoken Words. Librería Pynchon
https://www.youtube.com/watch?v=mrkGUdmjNbw
Recital Homenaje a Miguel Hernández. Casa Museo Modernista.
A Micro Abierto: Gabriel Celaya. Kakv Villena
Jam Poética en La Cuna Teterí
https://www.youtube.com/watch?v=RUIUBxfgZMc
Recital infantil La Ostra se aburre. Villavieja 6.
Edición 1.
Rueda de prensa Presentación del Festival. Museo Aguas de Alicante.
La Poesía es Noticia. Cheers
La Poesía es Noticia. Quiero conjugar contigo…
/ REDES SOCIALES
/ OTROS FESTIVALES Y EVENTOS
- COSMOPOÉTICA (Córdoba).
Cosmopoética es un festival literario y artístico que se celebra anualmente en Córdoba, España, desde 2004. El festival es organizado por el Ayuntamiento de Córdoba con el patrocinio de la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura. Sus coordinadores literarios hasta 2011 fueron los poetas Carlos Pardo, Fruela Fernández y Juan Antonio Bernier; en la novena edición, en 2012, el escritor Joaquín Pérez Azaústre se ha hecho cargo de la dirección literaria del encuentro. Desde 2014 la coordinación del Festival se concede a través de concurso público, siendo la empresa El Dispensario la encargada de coordinarlo hasta 2015 bajo el asesoramiento de la poeta Elena Medel, en 2016 dicho concurso fue ganado por la empresa Xul Comunicación, correspondiendo la dirección literaria del mismo al poeta José Ignacio Montoto.
Web: http://www.cosmopoetica.es/
Facebook: https://www.facebook.com/cosmopoetica.festival/
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE GRANADA (Granada).
El Festival Internacional de Poesía de Granada es uno de los más importantes eventos literarios del mundo. Cada primavera más de 10.000 personas acuden a nuestra ciudad a escuchar poesía, algo inédito en Europa, lo que ha convertido a Granada en la capital poética por excelencia.
Por sus doce ediciones han pasado algunos de los poetas que han marcado la lírica de las últimas décadas en todo el planeta. Ganadores del Premio Nobel como Derek Walcott, Mario Vargas Llosa, Wole Soyinka, o Herta Muller han sido algunos de los más de trescientos participantes que han asistido al gran festival de la ciudad de Federico García Lorca.
Precisamente, la casa del poeta y el lugar donde fue asesinado, son algunas de las sedes en las que se realizan las lecturas de poemas y los conciertos del festival. La Alhambra, uno de los más lujosos libros de poemas jamás construidos, es también sede del FIP, al igual que el Carmen de los Mártires, donde San Juan de la Cruz escribió su Cántico espiritual.
El festival, dirigido por los poetas Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya, cuenta con el apoyo del Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Granada y la Universidad de Granada, además de otras instituciones públicas y privadas.
Facebook: https://www.facebook.com/Fip-Granada-199368613449457/
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA (Madrid).
La ciudad de Madrid, con el coauspicio de varias instituciones de esta urbe literaria, entre las que destacan la Universidad Complutense de Madrid, la Casa de América, el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes, el Centro de Arte Moderno, el Ateneo de Madrid y la Editorial Verbum, convocan al Festival Internacional de Poesía Madrid 2017
El Festival se llevará a cabo en la ciudad de Madrid, durante los días martes 24 y miércoles 25 de octubre del año 2017.
Los poetas invitados y el público asistente, podrán asistir a recitales, lecturas, charlas y conferencias, emplazadas en diferentes espacios culturales y educativos de la ciudad de Madrid.
Web: http://festivalinternacionaldepoesiademadrid.weebly.com/
- POETAS 2017 (Madrid).
POETAS 2017, festival de creación poética contemporánea, este es su nombre y apellidos, en su 12ª edición que por segundo año consecutivo tuvo lugar en Matadero Madrid, contando con 20 actuaciones entre lecturas, conciertos y performances, feria de editoriales, talleres infantiles, actividades en bibliotecas e instalaciones artísticas.
Dos escenarios, uno al aire libre que acogió las actuaciones musicales y performativas y un segundo en el Plató, sala con capacidad para 150 personas, todo ello dentro de Matadero Madrid. En la calle principal se ubicaron los sesenta editores bajo los soportales y también las instalaciones que mostraron diferentes vertientes del mundo de la impresión.
Web: http://poeticofestival.es
Facebook: https://www.facebook.com/Fip-Granada-199368613449457/
- FESTIVAL DE POESÍA DE MARACAIBO (Venezuela).
El Festival pretende contribuir al desarrollo de una ciudadanía cultural que dignifique la tradición intelectual y creadora de nuestra región, en nombre de los valores ancestrales, el patrimonio lingüístico y la necesaria refundación del pensamiento urbano en la Maracaibo del siglo XXI.
Su visión es que la poesía funcione como medio de transformación para el imaginario urbano de la ciudad y refunde la sensibilidad del ciudadano maracaibeño, buscando el disfrute estético de todas las manifestaciones artísticas, con un especial enfoque en el contacto y valoración del pensamiento escrito y en los escritores como símbolos de la modernidad y el desarrollo artístico-cultural de la región. El Festival estimula a los talentos poéticos locales y brinda a los guatemaltecos la oportunidad de conocer a los exponentes de las letras de otros países.
Web: https://festivaldepoesiademaracaibo.wordpress.com
Facebook: https://www.facebook.com/FestivalPoesiaMcbo
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA DE MEDELLÍN (Colombia).
El Festival Internacional de Poesía de Medellín inauguró hoy su XXVII edición con la convicción de contribuir a la consolidación de la paz en Colombia y un concierto por la reconciliación que hizo un recorrido por las diversas culturas que serán protagonistas durante los once días de certamen.
En el Parque de los Deseos y frente a unos 3.000 espectadores, 110 poetas y artistas de 46 países abrieron el festival con una profunda reflexión el festival, que se extenderá hasta el 15 de julio con la frase «Construyendo el país soñado» y la intención de respaldar el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las FARC.
«Tenemos el propósito de profundizar en la consolidación de la voluntad de paz en Colombia y de la reconciliación. Es el momento de reconocerlos como seres humanos con la diferencias que nos llevaron a la guerra», dijo a Efe el director del festival, Fernando Rendón, quien subrayó que la poesía es «el diálogo más alto que puede concebir el espíritu».
Web: https://www.festivaldepoesiademedellin.org/
Facebook: https://www.facebook.com/festivalpoesiamed/
El Festival Internacional de Poesía de Medellín con los otros proyectos de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo son propuestas tangibles, evidencias concretas y ejercicio de la democratización de la cultura.
El Festival Internacional de Poesía de Medellín con los otros proyectos de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo son ámbitos esenciales para la permanencia y actualidad de la expresión poética.
El Festival Internacional de Poesía de Medellín con los otros proyectos de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo son una posibilidad de participación ciudadana, en torno a la poesía, mediante los poetas y su palabra congregante, aspiración utópica de cambiar la vida cultural y espiritual, en la perspectiva de un nuevo humanismo.
La Corporación de Arte y Poesía Prometeo se reafirma en la pluralidad, en el disenso, y en el diálogo indeclinable como esencia de la solución de los conflictos a la luz de un pensamiento creativo, sustentado en la sensibilidad poética y artística. El Festival Internacional de Poesía de Medellín con los otros proyectos de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo son propuestas tangibles, evidencias concretas y ejercicio de la democratización de la cultura.
El Festival Internacional de Poesía de Medellín con los otros proyectos de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo son ámbitos esenciales para la permanencia y actualidad de la expresión poética.
El Festival Internacional de Poesía de Medellín con los otros proyectos de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo son una posibilidad de participación ciudadana, en torno a la poesía, mediante los poetas y su palabra congregante, aspiración utópica de cambiar la vida cultural y espiritual, en la perspectiva de un nuevo humanismo.
La Corporación de Arte y Poesía Prometeo se reafirma en la pluralidad, en el disenso, y en el diálogo indeclinable como esencia de la solución de los conflictos a la luz de un pensamiento creativo, sustentado en la sensibilidad poética y artística.
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE QUETZALTENANGO (Guatemala).
La edición de 2017 de la Feria Internacional del Libro de Quetzaltenango estuvo dedicada al poeta Roberto Obregón, así como a los niños y niñas desaparecidos en Guatemala. Andrés Kruesi, Jefe de la Misión del Comité Internacional de la Cruz Roja, señaló que al identificarse con problemáticas sociales, este festival contribuye a evidenciar estas realidades, pero también en dar esperanza a quienes las sufren.
El Festival estimula a los talentos poéticos locales y brinda a los guatemaltecos la oportunidad de conocer a los exponentes de las letras de otros países.
Aunque algunas de las actividades del festival se desarrollaron simultáneamente como las lecturas y talleres de poesía en las escuelas y colegios de las sedes, hubo otras que se llevarán a cabo en fechas y lugares específicos.
La inauguración formal del festival se realizó el jueves 3 de agosto 2017 en el Teatro Municipal de Quetzaltenango. Mientras que la clausura se realizó el sábado 5 de agosto en el mismo sitio titulada “Homenaje a la niñez que buscamos”.
Web: http://fipq.org
Facebook: https://www.facebook.com/MetaforaFIPQ/
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ROSARIO (Argentina).
El festival de Rosario no es el único festival de poesía en Argentina, hay otros en Buenos Aires, Córdoba, Bahía Blanca, Mar del Plata, Mendoza y Jujuy. Tampoco fue el primero. Pero tiene una continuidad ininterrumpida y es el más grande, y eso lo vuelve una institución en el género. La proliferación de festivales, que desde hace algunos años investigan ciertos sociólogos, puede pensarse como consecuencia de políticas culturales implementadas en diferentes niveles, del surgimiento de nuevos circuitos y formas de promoción culturales y mercantiles, y del resultado de un conjunto de mutaciones específicas en la praxis de las artes, entre ellas la poesía. Cada uno de los festivales que existe hoy en Argentina –con sus denominaciones propias: “festival”, “encuentro de poetas”, “juntada”; “internacional”, “de poesía contemporánea”, “de poesía latinoamericana”– es un planeta de dimensiones propias, con su propia flora y su fauna. Algunos poetas pasan de un festival a otro, pero otros son como esas especies autóctonas que sólo florecen en sus lugares de origen.